En estos tiempos donde se sabe que el contenido es el rey, nos vemos tentados a añadir más y más información cada vez que tocamos un tema. Sin embargo, el exceso de uso cognitivo puede ser perjudicial para el consumidor o el usuario.
Por esto, traigo a la mesa una herramienta muy importante para los diseñadores, por qué no, para los usuarios: el espacio en blanco.
Qué es el espacio en blanco?
El espacio blanco o negativo es simplemente el espacio que no esta ocupado en el diseño. El espacio entre los elementos, las composiciones, las líneas, los párrafos y así. El espacio en blanco no significa espacio vacío o espacio necesariamente blanco. De hecho puede ser de cualquier color, incluso puede tener texturas o ser una imagen de fondo.
Por qué es importante y debe usarse?
Los diseñadores usamos el espacio en blanco como parte integral de cada una de nuestras composiciones y hay muchas razones por las cuales es importante hacerlo.
1. Mejora la comprensión.
Mantener coherencia y simetría en el uso del espacio en blanco hace que cualquier diseño o documento sea más fácil de escanear visualmente y mejora la legibilidad en un 20%.

2. Foco y atención.
El espacio en blanco es una herramienta que ayuda al usuario a saber por dónde empezar a leer y o a dónde mirar primero. Prioriza y enfoca la atención en el elemento deseado.

3. Aumenta la interacción.
Según estudios, la duración de la atención promedio del usuario en internet es de 6 segundos. El uso efectivo del espacio negativo ayuda a entender el mensaje más rápido y así aumentar la interacción, yendo por ejemplo directamente al CTA.
Google es el ejemplo más perfecto y evidente. El propósito de su web es buscar.

4. Guía para localizar elementos.
Nuestra mente usa la ley de proximidad para organizarse. Los objetos que están más cerca uno del otro parecen familiares. Por eso, el espacio en blanco es utilizado en diseño para disponer los elementos de tal forma que sea lógico para los usuarios dónde encontrar lo que buscan. Además, los márgenes y paddings actuan silenciosamente como grillas para agrupar lógicamente los elementos.

5. Branding y tono.
El uso de micro y macro espacios negativos en diferentes proporciones ayuda a definir nuestro carácter de marca.
Por lo general, las marcas que buscan mostrarse sofisticadas y lujosas, utilizan mucho este recurso.
6. Crea momentos de respiro.
Mira la imagen. Es un mensaje simple, la experiencia. Y tus ojos, van saltando de un elemento al otro, de izquierda a derecha. Título – característica – texto – CTA – imagen del sexy iPad – título, y asi sucesivamente. El espacio en blanco de entre los elementos y de los alrededores ayuda notablemente a que el ojo no se canse y pueda respirar entre información e información.

En suma.
El espacio en blanco no debería ser jamás considerado espacio perdido. Es espacio utilizado estratégicamente según los diferentes fines que la composición pueda tener. Es una herramienta poderosa de diseño y su aplicación es arte y ciencia a la vez. Brinda equilibrio y balance a la experiencias de los usuarios.